Cuchillos con alveolos: ¿Realmente evitan que los alimentos se peguen al cuchillo?
Cuchillos con alveolos: ¿Realmente evitan que los alimentos se peguen al cuchillo?
Ya sea cortando un calabacín como un simple queso tierno o una loncha de jamón cocido, cuántas veces se habrá quedado pegada la loncha a la hoja del cuchillo. Más de una y de dos veces, ¿verdad? Pues tranquilo que esto es algo más habitual y frecuente de lo que puedas imaginar. Una situación bastante común y que se tiende a repetir en cualquiera cocina, tanto la de los más profesionales en el campo de la gastronomía como los aficionados como nosotros.
Tenemos una buena noticia para ti, existen una serie de cuchillos que pueden ayudarte con creces a que esto no vuelva a pasar nunca más. Sí, lo que has oído. Gracias a los cuchillos con alveolos, diseñados en exclusiva para que cortar sea más fácil y cómodo en tu cocina. Por si todavía no has oído hablar de ellos, sigue junto a nosotros que te vamos a explicar con todo lujo de detalles qué son exactamente y qué ventajas ofrecen en comparación con los cuchillos tradicionales.
Cuchillo con alveolos: qué son y para qué sirve
Los cuchillos alveolados se reconocen muy fácilmente por tener unas pequeñas hendiduras, que como podrás imaginar se llaman alveolos o cavidades, que aparecen en ambos lados de la hoja. Frente a lo que puedas llegar a pensar, estas muescas no son decorativas, están ahí porque cumplen una función muy clave que te vamos a contar hoy.
Los alvéolos crean unas pequeñas cámaras de aire entre el cuchillo y el propio alimento, reduciendo así la fricción y evitando que lo que cortemos se adhiera con tanta facilidad. El resultado es claro: cortes mucho más limpios, rápidos y cómodos para ti.
Por si acaso te ha entrado la curiosidad que sepas que el diseño alveolado no es una mera casualidad. Está inspirado en la tradición japonesa, donde la precisión en el corte es vital, sobre todo a la hora de crear platos como el sushi o el sashimi. Los cuchillos japoneses son modelos que deberíamos tener siempre en nuestra cocina gracias al corte limpio, perfecto y delicado que nos ofrece.
En definitiva, un cuchillo alveolado sirve para que puedas evitar que los alimentos se peguen a la hoja, lo que hace que se convierta en un gran aliado para ti, en especial cuando trabajamos con ingredientes que son mucho más blandos, húmedos o finos.
Tipos de cuchillo alveolado: uso principal y beneficios
Ojo que no todos los cuchillos alveolados son exactamente iguales ni se utilizan para lo mismo, por supuesto. Estos son algunos de los más habituales que podrás tener pronto en tu cocina y la posible aplicación que puedes darles:
- Verduras y hortalizas: perfectos para cortar tus ricos calabacines, berenjenas o tomates sin que las rodajas se queden pegadas a la hoja.
- Pescado crudo: ideal para los amantes del sushi y del sashimi, con estos cuchillos japoneses podrás cortar de una forma muy precisa todo tipo de piezas delicadas sin desgarrar la carne.ç
- Quesos blandos: desde el brie hasta el camembert que tanto tienden a pegarse, pues con este tipo de cuchillo conseguirás que se deslicen con mayor facilidad.
- Carnes cocidas y embutidos: la mejor opción para cortar muy fino el fiambre, el roast beef o cualquier otro embutido sin que tus lonchas acaben adhiriéndose.
El principal beneficio de esto es tu eficiencia, ya que perderás mucho menos tiempo separando lo que queda pegado y tendrás cortes mucho más uniformes.

Mantenimiento de los cuchillos con alveolos
Aunque lo pueda parecer, lo cierto es que mantener en perfecto estado un cuchillo alveolado no es muy diferente al de cualquier otro cuchillo de calidad, pero siempre con algún detalle o matiz.
- Limpieza: lo mejor es lavarlos a mano con agua tibia y jabón suave, evitando así el uso del lavavajillas conseguirás preservar tanto el filo como la hoja.
- Afilado: es cierto que no interfieren en el afilado, pero conviene que afilemos los cuchillos con herramientas adecuadas, manteniendo así siempre el ángulo correcto.
- Almacenamiento: mejor tener los cuchillos en tacos, fundas protectoras o soportes magnéticos para así evitar cualquier tipo de golpes entre las hojas y puedan perdurar mucho más en perfecto estado.
- Mantenimiento del mango: si en tu caso es de madera, recuerda que requiere de un extra de cuidado para que no se deteriore con la humedad.
Consejos para elegir el mejor cuchillo alveolado para tu cocina
Como tenemos claro que vas a querer incorporar uno de estos utensilios a tu colección, es importante que te fijes en ciertos aspectos técnicos antes de elegir uno u otro. En concreto, en el tamaño de la hoja, el material, el mango y el uso principal que quieras darle. Recuerda que no todos los alveolados son iguales, por lo que piensa si lo necesitas más para verduras, pescados o quesos, ya en función de esto puedes elegir un tamaño de hoja más o menos corto.
Tener un cuchillo con alveolos no es un mero capricho, es mejorar con creces tu experiencia en el corte. Echa un vistazo a la colección de cuchillos con estas características que te ofrecemos en Arcos y elige el más adecuado para ti y tu estilo de cocinar.