Cuidados especiales para cuchillos con mangos de madera

Como expertos en utensilios de cocina, en especial, en cuchillos, te diremos que un buen cuchillo no solo se reconoce a simple vista por su filo, sino también por la excelente calidad de su mango. Si en alguno de los cajones de tu cocina hay cuchillos con mangos de madera, tienes que saber que tienes ante ti cuchillos elegantes, con calidad y tradición en el corte. Sin embargo, la madera, al tratarse de un material natural, requiere de una serie de cuidados especiales para mantenerse en perfecto estado incluso cuando haya pasado mucho tiempo.

Para que puedas disfrutar de la calidad de estos cuchillos prácticamente toda la vida, te explicaremos hoy cómo cuidar un cuchillo con mango de madera, por qué tienes que seguir nuestras recomendaciones, así como los productos y métodos que deberías utilizar. Incluso resolveremos una de las dudas más comunes a la hora de limpiar estos utensilios de corte, si es o no buena idea meterlos en el lavavajillas.

¿Por qué es importante cuidar el mango de madera de un cuchillo?

La madera es un material muy vivo que reacciona tanto a la humedad como a los cambios de temperatura y, por supuesto, al uso diario. En definitiva, que tenemos que tener mucho cuidado para que no se estropee a las primeras de cambio. Cuidar el estado del mango de tu cuchillo no solo prolongará la vida útil de este utensilio, también te asegurará un agarre mucho más cómodo y seguro.

Si no prestas atención ni sigues un correcto mantenimiento, es bastante probable que el mango pueda:

  1. Agrietarse o deformarse a causa de la humedad o el calor.
    Perder su color y brillo natural.
    Volverse muy áspero o incluso ser incómodo de sujetar.

No olvides que un mango en mal estado puede afectar directamente a tu propia seguridad. Y es que, un mal agarre aumenta el riesgo de sufrir ciertos accidentes en tu cocina.

cubiertos y ensalada

Cómo limpiar un mango de madera

Hay una regla de oro que debes seguir al pie de la letra: nunca sumergir el cuchillo en agua durante mucho tiempo y, si es posible, evitar siempre que puedas el uso del lavavajillas. El agua caliente, la presión y los detergentes agresivos dañan directamente a la madera y debilitan sus uniones.

 

Pasos para limpiar el mango de un cuchillo de madera

 

¡Al lío! Para que no tengas ningún tipo de duda, estos son los pasos que tienes que realizar a la hora de limpiar el mango de madera de tu cuchillo:

  1. Limpia el cuchillo nada más terminar de usarlo. Así evitarás que tanto los restos de la comida como la humedad acaben penetrando en la madera.
  2. Utiliza un paño húmedo con agua tibia y, si es necesario, añade un poco de jabón neutro.
  3. Sécalo inmediatamente con ayuda de un paño limpio y suave.
    Nunca dejes que se seque al aire o cerca de fuentes de calor como hornos o radiadores.

Si estás buscando una colección de cuchillos con mangos de madera de alta calidad, te aconsejamos que eches un vistazo a la gama Nordika de Arcos. Una línea que combina a la perfección tradición con diseño y materiales duraderos.

lavavajillas y cuberteria

Barnizar el mango del cuchillo: ¿sí o no?

¡Buena pregunta! Al barnizar el mango de tus cuchillos puedes conseguir proteger la madera frente a la humedad y las manchas, pero no siempre es la mejor opción de todas. Los fabricantes de cuchillos de calidad como los de Arcos solemos aplicar tratamientos especiales a la madera para que sean más resistentes y seguros en el contacto con los alimentos.

En algunos casos, puede ser una buena opción aplicar aceites minerales apto para su uso alimentario o cera de abeja.

¿Se pueden meter los cuchillos con mango de madera en el lavavajillas?

La respuesta es un rotundo no. Al menos, si deseas que tus cuchillos estén en perfecto estado durante mucho tiempo. La exposición prolongada al calor, la humedad, los detergentes y los golpes en su interior afectan al acabado del mango, provocando que se hinche o se agriete. Lo mejor es lavarlos a mano y secarlos inmediatamente.

.

Alternativas para mantener la madera en perfecto estado

Lo ideal es que cada 2-3 meses apliques un aceite natural para hidratar la madera y evitar que acabe teniendo ese aspecto seco. Por supuesto, evitar a toda costa los cambios bruscos de temperatura y guardarlo siempre en un bloque, funda o soporte magnético donde no se produzca ningún tipo de golpe y/o rozadura.

Además de esto, recuerda hacer un uso consciente de él. No utilices este tipo de cuchillos ni para cortar huesos ni alimentos congelados que requieran de una fuerza excesiva.

Cuidar tu cuchillo con mango de madera te hará prolongar su vida útil, mantener su belleza y, lo más importante, garantizar tu seguridad al cocinar.

.

Tal vez también te interese:

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.