Tipos de jamón en España

El jamón en España es todo un sinónimo de tradición y cultura. Un auténtico emblema gastronómico de nuestro país capaz de sobrepasar todas las fronteras y cautivar millones de paladares por el mundo. Pocos son los que se resisten a saborear este rico manjar. Es más, cuando lo pruebas, ya no puedes vivir sin él.

 

Desde el jamón ibérico hasta el delicioso serrano, sin olvidarnos del jamón de Bellota o el de Jabugo. En las charcuterías de los supermercados podemos encontrar una amplia variedad de diferentes tipos de jamones. Tantos que, a veces, nos cuesta elegir y decantarnos por uno de ellos. Para que puedas degustar como se merece este alimento, desde aquí te vamos a explicar las características de cada tipo de jamón en España, la importancia de conocer la denominación de origen y todo lo que necesitas saber acerca de los cuchillos jamoneros que te ayudarán a degustar y cortar este rico alimento.

 

Tipos de Jamón que puedes encontrar en España

El jamón se ha convertido en uno de los grandes productos de consumo universal. Por esta razón, se ha ampliado el número de lugares y las técnicas a la hora de producir este producto para su consumo final.

Principalmente, en nuestro país, el jamón se clasifica en dos grandes categorías: el jamón ibérico y el jamón serrano. Cada uno de ellos tiene una serie de características y especificaciones técnicas que hacen que este alimento sea muy especial al degustarlo en nuestro paladar

01 JAMÓN IBÉRICO:

Procedente del cerdo ibérico, podríamos decir que el jamón ibérico es la estrella dentro de los diferentes tipos de jamones disponibles en España. Este jamón destaca por su sabor único y su rica textura. A su vez, en función de la alimentación que haya recibido el propio animal se podrá clasificar en:

  • Ibérico de Bellota: estos cerdos se alimentan únicamente de bellotas del campo. Este tipo de jamón tiene un sabor mucho más intenso con unas ligeras notas dulces.
  • Ibérico de Cebo: los cerdos que se utilizan se crían con pienso dentro de granjas controladas.
  • Ibérico de Cebo de Campo: los animales combinan su dieta y alimentación entre el pasto y el pienso.

Si analizamos las características de este jamón, podemos ver como se diferencia por su grasa infiltrada y su textura sedosa. Además, de la intensidad de sus colores rojos y ese blanco nacarado que destaca entre la grasa.

A modo de dato curioso te diremos que este jamón ibérico de bellota puede llegar a tardar hasta 4 años en curarse por completo. Y ojo que esto no lo decimos nosotros, nos lo explica la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura.

02 JAMÓN SERRANO:

Un clásico de nuestra dieta y gastronomía. Aunque es el jamón más extendido, no es el de mejor calidad, ya que estos proceden de cerdos blancos y no de raza ibérica autóctona de la península como ocurre con el jamón ibérico. Aun así, sigue siendo un alimento muy rico y codiciado en los hogares de dentro y fuera de España.

Su proceso de curación se realiza en regiones con un clima más seco y frío. En función del tipo de curación encontramos:

  • Jamón Bodega: una curación de entre 9 – 12 meses.
  • Jamón Reserva: curación de 12 a 15 meses.
  • Jamón Gran Reserva: curación de más de 15 meses.

El sabor de este jamón es algo más suave en comparación con el ibérico. Y, su carne presenta un color más rosado y uniforme. Se estima que casi el 90% del jamón que se produce en España corresponde a este tipo de Jamón. Un dato compartido por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE).

03 JAMÓN POR REGIÓN:

A estos dos tipos de jamones se suman otras variantes regionales. Hablamos del popular jamón de Trevélez de Granada, famoso por su proceso de curación en la alta montaña, el jamón de Teruel, el primero en conseguir una Denominación de Origen Protegida (DOP), el jamón de Guijuelo de Salamanca con una gran tradición e historia en la propia elaboración de uno de los mejores jamones del mundo, el jamón de Huelva y el jamón de Pata Negra. Este último debe su nombre a la pezuña negra tan característica de los cerdos de raza ibérica que son criados en libertad en la dehesa.

Denominación de Origen del Jamón

En nuestro país, la calidad del jamón se encuentra protegida gracias a las denominaciones de origen (D.0.). Estas etiquetas permiten garantizar que cada uno de estos productos cumplen con una serie de requisitos y estándares básicos en cuanto a la raza del cerdo, su propia alimentación durante todo el proceso de crecimiento y, por supuesto, su proceso de curación.

Aunque os acabamos de adelantar algunas de ellas, las principales D.O. son:

  • Dehesa de Extremadura: referente en cuanto a la pureza de su raza y calidad.
  • Jamón de Huelva (Jabugo): popular en todo el mundo por la intensidad de su sabor.
  • Jamón de Teruel: excelente calidad-precio.
  • Jamón de Guijuelo: una textura muy delicada y jugosa.

Estas denominaciones ayudan a preservar las tradiciones a la hora de la creación de este alimento.

¿Cuál es el mejor jamón de España?

La respuesta puede variar en función de los gustos de cada persona. Sin embargo, y por mayoría absoluta, tenemos que decirte que el jamón ibérico de bellota 100% es el tipo de jamón de mayor calidad que existe en el mundo. Las razones de ello son muy sencillas: la raza ibérica del cerdo, la alimentación a base de bellotas y la artesanía del proceso de curación del producto. La mezcla de estas tres características hace que los jamones de bellota sean los más exquisitos.

Cuchillos para cortar jamón

Para disfrutar del sabor y la calidad de un buen jamón es fundamental tener a mano un buen juego de cuchillos jamoneros. Si eres un apasionado de este manjar, en tu hogar no puede faltar un set de cuchillos especiales, un afilador y, por supuesto, un soporte jamonero.

Con este kit y la elección de uno de estos tipos de jamones podrás disfrutar como nunca de este rico alimento típico de nuestro país.

 

Tal vez también te interese:

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.