Primeros auxilios en la cocina

Primeros auxilios en la cocina: Qué hacer en caso de accidentes en la cocina

La cocina es una de las estancias del hogar con mayor creatividad, en especial para los amantes de los sabores y la rica gastronomía como tú y nosotros. Sin embargo, también es uno de los lugares más propensos a pequeños, y a veces no tan pequeños, accidentes del hogar. Cortes, quemaduras, heridas…una extensa lista que no cesa si nos paramos a pensar. Y es que, ¿qué levante la mano quién no se haya cortado alguna vez con un cuchillo o quemado con la sartén? Todo el mundo, ¿verdad? ¡No se salva nadie! 

Saber actuar rápido y correctamente puede llegar a marcar la diferencia entre un leve susto y un problema de mayor envergadura. Como no queremos que esto te suceda, hoy queremos hacer un punto especial sobre la importancia de conocer primeros auxilios en cocina, la mejor forma de salir airoso de estos accidentes del hogar tan comunes en el día a día. Toma nota de todos ellos porque te aseguramos que te van a salvar de más de uno y dos sustos.

Tipos de accidentes en la cocina más frecuentes 

Da igual lo experimentado que seas o la precaución que tengas al cocinar, los accidentes en la cocina ocurren de repente, en el momento menos esperado mientras te encuentras preparando tu plato favorito o simplemente disfrutando de tu hobbie favorito: cocinar. 

Aprender cuáles son los tipos de accidentes más comunes en la cocina te permitirá estar mucho más preparado y tomar las medidas necesarias para mantenerte lo más seguro mientras estás “manos a la obra”. 

  • Cortes y heridas: desde utilizar cuchillos afilados sin apenas prestar atención hasta intentar abrir envases difíciles o cortar alimentos con mucha prisa. Cualquiera de estas situaciones puede desencadenar y acabar con un buen corte. La mayoría de las veces suele ser superficial, pero ojo que en otras ocasiones puede llegar a ser más profundo de lo que parece. 
  • Quemaduras: el clásico aceite que salta, la plancha que nos la dejamos encendida, con tan solo abrir el horno sin protección o tocar una sartén por descuido. ¿Te suena de algo esto? Sí, todos sabemos que las quemaduras son uno de los míticos accidentes estrella de la cocina. 
  • Golpes y caídas: es cierto que no son tan frecuentes como los cortes y las quemaduras, pero también suelen suceder y tenemos que estar atentos a ellos. Los míticos golpes con utensilios pesados que pueden acabar causando graves lesiones hasta resbalones por culpa del suelo de la cocina mojado. 

Conocer primeros auxilios básicos y actuar rápido en estas circunstancias será clave para evitar sufrir más complicaciones de la cuenta. Haznos caso que ninguno queremos que esto suceda.

Primeros auxilios cortes y heridas

En el hipotético caso de que te cortes mientras cocines, lo primero que queremos transmitir es que mantengas en todo momento la calma. Es muy normal que esto te ocurra, sobre todo, si utilizas diferentes tipos de cuchillos para cortar alimentos, carnes o pescados. Una vez que estés algo más tranquilo, estos son los pasos que te recomendamos seguir. Tanto si eres tú el herido como si le ha ocurrido a otra persona de tu familia:

  1. Limpia correctamente la herida: lávate bien las manos antes de tocar la herida. Coloca la zona afectada bajo el grifo con agua fría para así poder eliminar los restos de sangre, suciedad o posibles restos de comida que se hayan quedado adheridos.
  2. Desinfecta la zona dañada: utiliza un antiséptico adecuado para realizar este paso. No uses algodón, mejor aplica sobre la herida y así evitarás que se puedan quedar ciertas fibras en la piel.
  3. Detén el sangrado: presiona de forma suave con una gasa limpia o un paño limpio durante unos minutos. Si ves que el corte no deja de sangrar en unos 10 minutos o es bastante profundo, ni lo pienses un segundo más, directamente acude a urgencias.
  4. Cubre la herida: usa una tirita o una venda limpia. Lo que tengas más a mano y en función del tamaño de la herida. Eso sí, cambia el vendaje regularmente y estáte atento por si aparecen posibles signos de infección como enrojecimiento en la zona, la aparición de pus o dolor persistente.

Saber cómo curar un corte o herida con cuchillo es esencial para evitar posibles infecciones y cicatrices del todo innecesarias. Haznos caso, lo más importante es que mantengas la calma y evalúes tú mismo si es necesario ayuda de profesionales médicos.

Cómo curar un corte en el dedo con cuchillo 

Como ya te decíamos hace unos minutos, un corte en el dedo con un cuchillo es el accidente más clásico que puede sucederte en la cocina. Lo más importante es que limpies bien la herida para así retirar los posibles restos de alimentos. En el caso de que sangres mucho, eleva tu mano por encima del nivel del corazón para reducir la cantidad de sangrado. Si el corte es bastante profundo, no intentes cerrarlo tú mismo, aquí lo mejor es que busques atención médica. 

La mejor forma de prevenir estos sustos es utilizar cuchillos de excelente calidad y mantenerlos bien afilados para que así deslice con mayor facilidad. 

Cómo curar quemadura de aceite de cocina

Por último te diremos que no hay mejor remedio que la propia prevención. Así que, utiliza siempre cuchillos de calidad que estén afilados, corta los alimentos con ayuda de una tabla estable, no dejes utensilios peligrosos al alcance de los más pequeños del hogar y usa guantes de protección para el horno y/o al levantar tapas de ollas con vapor.

Primeros auxilios en cocina: consejos básicos para evitar heridas, cortes y quemaduras 

Por experiencia te diremos que las quemaduras con aceite caliente o con el horno son bastante dolorosas. Si te ocurre esto, enfría bien la zona con agua fría corriente, nunca helada que puede empeorar la cosa. Y cubre la quemadura con ayuda de una gasa estéril o un apósito no adhesivo. Déjate de remedios caseros o de alternativas que hayas visto por redes sociales sin ningún tipo de viabilidad médica, ya que pueden empeorar la lesión. 

Tal vez también te interese:

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.