Los más vendidos
Un cuchillo para cada queso
Para quesos manchegos semi-curados, tiernos de vaca o de cabra. Destacan las dos puntas del cuchillo, diseñadas para pinchar y sujetar el queso, sin tener que tocarlo con las manos.
Se caracteriza por la forma de su hoja, perfecta para cortar piezas irregulares de quesos duros y compactos. Se utiliza haciendo un corte vertical, con un movimiento desde la parte superior hasta la inferior, además, para hacer trozos más pequeños puedes utilizar el filo.
Este cuchillo lo utilizamos para cortar quesos blandos, cremosos y semi duros, gracias a su hoja fina y estrecha y su filo, hará que el corte sea preciso y el queso no se llegue a pegar en ella. La forma del mango permite un corte más cómodo.
Cuchillos para cortar queso
Otros productos para queso
EL MUNDO DEL QUESO
Para el aperitivo junto a una copa de vino y jamón, como acompañamiento a tu plato principal con pan o, también, como ingrediente especial en tus postres favoritos. El queso es uno de los alimentos indispensables en la dieta de muchos hogares de nuestro país. Un manjar básico que se puede degustar con los cinco sentidos y que aporta grandes beneficios para la salud.
Aunque España no es uno de los países donde más se consume, alrededor de unos 7,8 kg de queso al año por persona, sí se produce en grandes cantidades. Se estima que unas 450.000 toneladas de queso anuales.
Seguro que si te fijas en la cocina de tu casa hay más de un juego de cuchillos de queso, especiales para untar e incluso alguna que otra tabla de cortar. El motivo de ello es que, al igual que nosotros, eres un verdadero amante de este rico alimento. Desde Arcos te explicamos sus propiedades, variedades y todo lo que debes saber para seguir siendo un verdadero enamorado del queso.
Propiedades del queso
El queso es una fuente rica en proteínas, fósforo, vitaminas A y D y, sobre todo, calcio. Sí, es uno de los alimentos con mayor concentración de calcio. Por ello, se recomienda su presencia dentro de una dieta sana y equilibrada. Aunque con moderación, ya que también aporta grasas de origen animal al organismo.
Las opciones más saludables son el queso fresco o suaves con un bajo contenido graso. Aquellas personas que estén diagnosticadas como intolerantes a la lactosa deben restringir su consumo u optar por alternativas vegetarianas y queso vegano.
Los expertos recomiendan consumir entre unas dos y cuatro raciones diarias de lácteos. Si eres un apasionado del queso curado se traduce en unos 30 gramos al día. Pero si prefieres opciones semicuradas o frescas podrás llegar a consumir hasta 60 gramos.
Tipos de queso
En todo el mundo puedes encontrar más de 2.000 tipos de variedades de queso diferentes. España se caracteriza por ser uno de los países con mayor número de Denominaciones de Origen de queso, con un total de 26 quesos protegidos.
Los quesos se pueden clasificar según su proceso de elaboración, el porcentaje de contenido de grasa, por su consistencia, la materia prima y, por supuesto, por el país de origen. Entre todas las alternativas que tenemos a nuestra disposición, los más populares son:
- Queso azul o verde: se puede identificar fácilmente por su color y fuerte olor. Son uno de los más destacados entre los amantes y “gourmets” del queso. Su variedad más conocida es el queso cabrales, el queso gorgonzola o algunas opciones de queso de cabra.
- Queso feta: originario de Grecia. Un indispensable en tus ensaladas por su toque suave.
- Queso payoyo: está elaborado con leche de cabra y oveja.
- Queso manchego: es uno de los más buscados y distinguidos fuera de nuestro país. Un auténtico manjar.
- Queso cheddar: este tipo de queso se producen en países como Reino Unido, Canadá, Australia y España, entre otros.
- Queso Idiazábal: procede de leche de oveja y se caracteriza por su extrema suavidad.
- Queso provolone: junto al queso parmesano y el gorgonzola, son las variedades más populares de Italia.
- Queso gouda: originario de Holanda.
- Queso gruyere: un tipo de queso Suizo elaborado a base de leche de vaca entera con pasta cocida y prensada.
- Queso camembert: su textura suave hace que sea perfecto para acompañarlo con pan. El queso philadelphia y el brie son de esta familia quesos cremosos.
Cómo cortar el queso correctamente según su variedad
Dependiendo del tipo de queso se necesitarán unos cuchillos o utensilios concretos. Los quesos blandos o rulo de cabra son muy sencillos de preparar, la mejor manera de saborearlo es cortarlo en forma de medallones. Mientras que los quesos redondos o cremosos deben cortarse como una tarta.
Los quesos duros necesitan un cuchillo grande y con una hoja bien afilada para cortar sin necesidad de emplear mucha fuerza. Sin embargo, las variedades de queso semiblandos pueden optar por cuchillos más pequeños que te permitan untar en un trozo de pan.
Para acompañar en la pasta, no olvides utilizar un rallador para queso parmesano. Le dará ese toque distinguido a tu plato.
Recomendaciones para conservar el queso
Si alguna vez te has preguntado cómo conservar el queso correctamente, es hora de que conozcas la mejor respuesta. Acuérdate de utilizar papel alimentario y no film, como es habitual. Además de guardarlo en la parte más arriba de la nevera y, al ser posible, dentro de una caja hermética para que no se mezcle con otro tipo de olores.
Cómo presentar el queso en un mesa
Como ya te hemos dicho, la degustación del queso se puede realizar con los cinco sentidos. Es importante presentarlo bien cortado, con pan o algún otro alimento que acompañar y, por supuesto, con una bebida para maridar. A poder ser un buen vino.

